.jpg)
Este esplendor y exuberancia de poder, al cual siguió la decadencia, coincidió con una altísima expresión cultural como no se ha vuelto a dar en nuestro país. Todas las ciencias y las artes cobraron un impulso extraordinario. Hombres ilustres en las letras, en el arte y en el pensamiento se reunieron para aportar conceptos y formas originales. La reunión de estos hombres y su obra ha dado origen a la expresión "Siglo de Oro", aunque el lapso de tiempo que duró este auténtico renacimiento español casi alcanzara los doscientos años. Cuando la decadencia política era manifiesta y las dificultades sociales y económicas graves, aún continuaba en el campo del pensamiento y del arte el crecimiento creativo que no cesó, prácticamente, hasta el siglo XVIII.
La influencia que este movimiento tuvo en el resto de Europa fue considerable.
En el campo literario destacaron, entre otros muchos autores, Miguel de Cervantes , que escribió El ingenioso hidalgo D. Quijote de la Mancha, Lope de Vega y Calderón de la Barca, que escribieron obras de teatro y Fray Luis de León, poeta brillante. En literatura mística destacaron Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz .
Vivieron durante esta época los más importantes pintores españoles: Velázquez ("Las meninas","Las hilanderas", "La rendición de Breda"...), El Greco ("El caballero de la mano en el pecho", "El entierro del Conde de Orgaz"), Murillo, Ribera, Zurbarán...
En música, destaca Tomás Luis de Victoria.
En escultura sobresalen Gregorio Fernández, Alonso de Berruguete y Juan de Juni.
LA LÍRICA EN LOS SIGLOS DE ORO
Publish at Calameo or read more publications.
Aquí os dejo dos documentales. El primero es sobre hechos históricos y el segundo sobre los autores de este periodo y su vida en Madrid.
Espero que os gusten.
No hay comentarios:
Publicar un comentario